Hacienda prepara un alza fiscal para empresas y autónomos en la reforma tributaria lolo

impacto de la pandemia. Con el estrecho margen que dejó la crisis sanitaria para desplegar los planes tributarios del Ejecutivo en el Presupuesto que ya ha entrado en vigor desde el 1 de enero, las miras se ponen ahora en la segunda mitad del presente año, y la diana puesta en las Cuentas de 2022. Será para entonces cuando, entre otras medidas, el Ejecutivo podría dar más detalles de un incremento del impuesto de Sociedades, una revisión del sistema de tributación por módulos de los autónomos, además de una nueva revisión de los impuestos especiales al tabaco y alcohol.

De este modo, empresarios y autónomos coinciden en que la coyuntura post-pandemia puede suponer que un alza fiscal vaya en contra de la recuperación económica y de puestos de trabajo. «Le pedimos al Gobierno que aplazase para 2022 la subida de cuotas de este año», asegura el presidente de ATA, asociación representante de autónomos, Lorenzo Amor, sobre la doble subida de cuotas aplicada por le Gobierno en los últimos meses, y ante la complejidad que están teniendo los profesionales para recuperar la normalidad de los negocios en plena tercera ola de Covid. Cabe recordar que la cuota de los autónomos volvió a subir en 2021 entre 3 euros y 12 euros, después de que en noviembre la base mínima subiera a 289 euros, lo que suponía 6 euros más de lo que se pagaba. Una subida que no fue aplazada a pesar de las reclamaciones del colectivo, que en 2022 asumirá la última de las actualizaciones en virtud del acuerdo alcanzado con el Ejecutivo en 2018.